#EntrevistaHistory | Alejandro Rosas entrevista a Ricardo Darín
#EntrevistaHistory
EL CICLO DE ENTREVISTAS
POR LAS REDES DE HISTORY
QUE HACE HISTORIA
Invitado: Ricardo Darín
Link YouTube: HistoryLA –
Link Facebook: HISTORYLatam
Conducido por el historiador mexicano Alejandro Rosas, #EntrevistaHistory
es un nuevo ciclo que History estrena en sus redes sociales de YouTube y
Facebook, donde los usuarios tendrán acceso a la mirada de diferentes
referentes y personalidades en América Latina acerca del contexto
histórico de esta pandemia y como el COVID-19 forzó a pensar nuevos
escenarios.
En esta oportunidad, el entrevistado fue el reconocido actor y productor
argentino Ricardo Darín, quien profundizó en cómo impacta la pandemia
en el escenario artístico, en el entretenimiento y a nivel social global,
compartió un mensaje para los empresarios y hasta regaló un divertido
momento para hacer estallar de risa a los usuarios.
(Martes 19 de Mayo de 2020) – HISTORY presentó en su nuevo ciclo de reportajes online conducido por el
historiador mexicano Alejandro Rosas, la #EntrevistaHistory con el reconocido actor y productor argentino
Ricardo Darín.
#EntrevistaHistory es el nuevo segmento de HISTORY donde bajo la modalidad de videollamada, se tiene
una conversación con distintas personalidades, celebridades y profesionales acerca de la situación global
que se vive a raíz de la pandemia por el coronavirus, haciendo hincapié en la historia del invitado; su
presente y el futuro a nivel particular de su sector laboral post aislamiento. Se accederá al programa a
través de las redes de History: YouTube HistoryLA; y Facebook HISTORYLatam.
Hoy el entrevistado fue el reconocido actor argentino Ricardo Darín y la conversación giró en torno a como
el arte, el entretenimiento, el cine y la televisión están atravesando este momento de crisis histórico, cuál
es el rol del entretenimiento como factor fundamental de distracción y esparcimiento en esta crisis y cómo
ve el actor la vuelta de la industria y de la sociedad luego de esta pandemia.
“Nos toca ser en este momento uno de esos colectivos que no son considerados actividades esenciales. Es
entendible, comprensible por otra parte, pero es controversial” señaló el actor de 60 años en referencia a
cómo la comunidad artística se ve afectada durante esta crisis generada a raíz de la pandemia. Y agregó
que “la verdadera importancia del arte escénico y de las artes en general, creo que en este momento
cobran la mayor significancia que hemos tenido por lo menos a nivel generacional”.
El actor, además, habló del rol del entretenimiento, de la evolución de la comedia y del humor a lo largo de
las generaciones, y de la necesidad de la risa como instrumento que “nos permite mantener la energía lo
más elevada posible en tiempos de confinamiento y encierro”, compartiéndoles a los usuarios un momento
que les sacará una carcajada a todos los televidentes.
Finalmente, la entrevista se extendió más allá de cómo el escenario y el mundo artístico viven esta
pandemia, ampliándose a un territorio global de como toda la sociedad vive esta crisis. “Esto es un
momento bisagra. Y no solo para el arte escénico. Para la humanidad es un momento bisagra que muy
pocas veces nos ha tocado vivirlo en carne propia, donde todos tenemos los pies parados en el mismo plató.
Es una lluvia que nos está mojando a todos, al mismo tiempo. Probablemente una última oportunidad que
tengamos de demostrar cierto atisbo de generosidad social, ya que venimos de tantas décadas en las que
nos han inculcado y obligado a pensar en el individualismo”, resaltó Darín, quien, además, aprovechó a
enviarles un mensaje a los “más privilegiados”. “Me quiero dirigir a los empresarios. Quiero pedirles que
tomen clara consciencia de que son los que realmente pueden mover la aguja y producir un cambio
importante. Si no lo quieren hacer, háganlo por sus hijos, por sus nietos que, en definitiva, todos estamos
metidos en la misma sopa”.
La pandemia global de coronavirus ha transformado los hábitos de la gran mayoría de los habitantes del
planeta y el aislamiento social se extendió como práctica global, alterando patrones de consumo de
información y entretenimiento. La búsqueda de información relevante, entretenida y directa es el
denominador común de este período histórico y, en ese marco, History ofrece a través del ciclo
#EntrevistaHistory una oportunidad para que sus usuarios puedan acceder a contenidos digitales
informativos, interesantes y entretenidos. “Este nueva propuesta original pretende comunicar de un
manera particular el actual escenario mundial, acercando el contenido a nuestros usuarios digitales para
que tengan acceso a información y entretenimiento en un contexto de crisis y de aislamiento social.”
sostiene Miguel Brailovsky, VP senior de Contenido History y History 2 Latin America.
A través de charlas de alrededor de 20 minutos de duración, Rosas abordará una conversación con los
diferentes protagonistas que cada semana History traerá a sus redes. La historia será siempre el punto de
partida del reportaje, en la que el presentador dará una breve introducción relacionada a la disciplina,
estudio o rol histórico del entrevistado, y luego abordará cinco preguntas relacionadas a la pandemia y el
área particular del entrevistado y su historia.
Todo el ciclo de #EntrevistaHistory quedará disponible en las redes de History durante el 2020.
La entrevista a Ricardo Darín ya está disponible en:
Facebook: https://www.facebook.com/HISTORYLatam/videos/247901483218741/
YouTube: https://youtu.be/93cDya_XEik
SOBRE RICARDO DARIN
Ricardo Darín es un reconocido actor, director y guionista argentino destacado por sus interpretaciones en películas
como “Nueve reinas”, “El hijo de la novia”, “Relatos Salvajes”, “Luna de Avellaneda”, “El aura”, “El secreto de sus
ojos” (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa) y “Carancho”, entre otras. Nació el 16 de
enero de 1957 en Buenos Aires, tiene dos hijos, Ricardo ‘Chino’ Darín y Clara Darín, quienes tuvo con su esposa
Florencia Bas con la que lleva 30 años de matrimonio.
A los 10 años debutó en teatro junto a sus padres actores Ricardo Darín y Renée Roxana. Participó en programas
como "Alta Comedia" o "Estación Retiro y, en la década de los 80, junto a Alberto Migré, mayor realizador argentino
de telenovelas, Darín salta definitivamente a la fama como parte de los "galancitos". En 1987 protagonizó la
telenovela “Estrellita Mía” y luego Rebelde. Y en los años 90, cosechó su mayor triunfo en el mundo de la televisión
en la serie de comedia "Mi cuñado”.
En teatro realizó obras como La Extraña Pareja (1984), Taxi (1985), Sugar (1986-1987), Rumores (1990), Algo en
común (1995), Art (1997-2009) llevando esta obra hasta Madrid, España; y del 2013 al 2019 protagonizó “Escenas de
la vida conyugal”, bajo la dirección de Norma Aleandro.
En la pantalla grande, es reconocido por su papel de Marcos en la película “Nueve Reinas” y por su papel en la
película ganadora del premio Oscar “El Secreto de Sus Ojos” a Mejor Película de habla No inglesa en la emisión 82ª
de los Academy Awards (2010). Participó en más de cuarenta películas, entre las que se encuentran “Perdido por
perdido”, “El faro”, “El mismo amor, la misma lluvia” de Juan José Campanella, “La Fuga” “El Hijo de la Novia”, otro
gran éxito de taquilla y crítica, llevándola a ser nominada como Mejor película de habla no inglesa en el año 2002 de
los Óscar; “Samy y yo”, “Kamchatka”, película preseleccionada para el premio Óscar como Mejor película en lengua
extranjera en 2003; “Luna de Avellaneda”, “El aura”, por la que obtuvo los premios Cóndor de Plata y Clarín a Mejor
Actor, “La señal”, película de la que también fue director; “Carancho”, “Un cuento Chino”, “Truman”, “Elefante
Blanco”, “Tesis sobre un homicidio”, “Relatos Salvajes”, “Todos lo Saben”, “El amor menos pensado”, y “Odisea de
los Giles”, entre otras. De estos últimos dos films, además de actor, fue productor con su productora Kenya Films,
fundada en 2018 por Ricardo y su hijo ‘Chino’ Darín.
Darín protagonizó tres filmes nominados al Óscar y entre sus reconocimientos se incluyen doce nominaciones al
Cóndor de Plata y cuatro al premio Goya, que ganó en 2015 como Mejor Actor, y la Concha de Plata al mejor actor
por su actuación en “Truman”. En 2006 le fue concedida la nacionalidad española por carta de naturaleza, una
concesión especial del Reino de España a personas de particulares méritos. En 2010 recibió el Premio Konex de
Platino al Mejor Actor de Cine y el Konex de Brillante a la Mayor Figura del Espectáculo Argentino de la década 2001-
2010. En diciembre de 2016, el Gobierno de España le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En
2017, recibe el Premio Donostia de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el marco de
la presentación de la película “La Cordillera”. Además de sus éxitos profesionales, en Junio 2018 recibió una
invitación para ser miembro de la Academia de Hollywood y en Octubre fue nombrado vocal del Patronato del
Instituto Cervantes.
SOBRE ALEJANDRO ROSAS
Alejandro Rosas es un historiador y escritor mexicano nacido en 1969 que ejerce la docencia y la investigación en la
Universidad Autónoma de México, donde es catedrático. Se ha destacado por su labor en la Editorial Clío, para la que
ha publicado numerosos ensayos, tanto propios como en una importante labor de recopilación. Rosas ha aparecido
en importantes revistas especializadas como autor de artículos sobre historia.
Rosas es colaborador de medios y de programas institucionales, como el desarrollado por la Presidencia de la
República de México en Internet con un objetivo claramente divulgativo. Fue coordinador de Investigación Histórica
de Editorial Clío y coordinador del área de Divulgación de la Coordinación Nacional para las Conmemoraciones del
2010. Es colaborador de Relatos e Historias en México, de Radio Fórmula y de Radio. Entre sus obras publicadas
destacan: Mitos de la historia mexicana (2006); Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana (2007)
y Sangre y fuego (2008); 65 días para conocer la Historia de México (2011) y 99 pasiones en la Historia de
México (2012) y México Bizarro (2017).
Además, Alejandro será el presentador de la nueva serie original Secretos de Guerra que estrenará este 2020 el
canal History.
SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original, ofreciendo entretenimiento inteligente y relevante.
HISTORY ofrece series como El Precio de la Historia, Cazadores de Tesoros, Locos por los Carros y Alienígenas Ancestrales,
combinadas con súper-producciones históricas como Yo Conocí a Jesús, Knightfall y producciones exclusivas para América Latina
como Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, Desastres en Tiempo Real o la ganadora del International Emmy: El Jesuita. HISTORY
llega a más de 76 MM de hogares. HISTORY es parte del Portafolio de A+E Networks Latin América.
LATAM: @HistoryLA / www.facebook.com/historylatam / www.historyplay.tv
BRASIL: @CanalHistory / www.seuhistory.com / www.facebook.com/canalhistory