
LA REALIDAD” MARIA MARTINEZ JUNTO A MARIANO GENDRA GIGENA
Mariano Angel Gendra Gigena #2024 #diuckodigital #marianogendra Abogado y Consultor especialista en: Derecho del Transporte, Puertos y Navegación Marítima y Fluvial Derecho Internacional Privado y Negocios Internacionales Derecho del Consumidor y Defensa de la Competencia Consultor en Comercio Exterior y Mercosur Director ejecutivo y fundador de “LATINAMERICA Abogados – Consultores”, firma de abogados y consultores en negocios del transporte, especializada en cuestiones relativas a la actividad logística, marítima-fluvial, portuaria, operaciones de comercio exterior y transporte en general, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, con objetivo de proporcionar a los clientes asesoramiento integral en los diversos países de la región de América Latina. LATINAMERICA Abogados – Consultores es Miembro Asociado de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Autor y co-autor de varios proyectos de ley en materia de Derecho Marítimo, Transporte y Defensa del Consumidor. Co-autor de la Ley 27.419 de Marina Mercante y modificaciones a la Ley de la Navegación 20.094. Co-autor de la Ley 27.418 de Promoción de Industria Naval. Co-autor de varias actualizaciones a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en materia de logística, hidrovías, puertos, transporte e infraestructura sustentable. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM), habiendo sido Presidente de la Rama Argentina del Instituto durante el período 2014 al 2016; y, ocupado la Vicepresidencia durante el 2022-2024. Colaborador Experto de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en materia de legislación marítima portuaria e Hidrovías. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo (AADM). Miembro Titular de la ASOCIACIÓN INTERMODAL DE AMÉRICA DEL SUR (AIMAS). Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en la Cátedra de “Derecho Internacional Privado”. Co-chair del Think 20 Argentina, en el Task Force sobre “Cambio Climático e Infraestructura para el Desarrollo”, Grupo de Afinidad en el marco del G20 que presidió la República Argentina. (2018) Consultor legal y representante de la Comunidad Europea en la Argentina del “Proyecto de Cooperación Técnica y Financiera de Apoyo al Monitoreo Macroeconómico” (AMM-Mercosur), financiado y ejecutado por la Comunidad Europea y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Argentina, con presencia y actividad en los países miembros del Mercosur (2009 a 2013). En su carácter de consultor y especialista viene disertando como conferencista en diversos congresos, foros y organismos nacionales e internacionales, privados como gubernamentales; entre ellos, ante la OEA en las reuniones gubernamentales de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP). 2 Presidente de la Asociación Civil “CRUZADA CÍVICA” para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Servicios Públicos, entidad de Defensa del Consumidor de la República Argentina. Principal formación académica Postgrado de Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales y Derecho Comercial Contemporáneo. Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). 2002/2004. Diplomatura Superior Universitaria en Derecho de los Usuarios y Consumidores (UNS-CECON), Universidad Nacional del Sur y el Centro de Estudios en Derecho del Consumidor – 2020/2021. Abogado – Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires – UCA (1998). A